Certificación FSA

Conozca la Plataforma SAI, que promueve prácticas agrícolas sostenibles en el sector de alimentos y bebidas. Descubra cómo QIMA garantiza transparencia y responsabilidad en la evaluación y certificación de sostenibilidad agrícola.

La Plataforma SAI (Iniciativa para una Agricultura Sostenible) se destaca como una organización sin fines de lucro, creada en 2002, cuyas principales acciones globales están vinculadas al sector de alimentos y bebidas, buscando promover prácticas sostenibles en la agricultura. Posee tres posibles estrategias de implementación:

  • Estrategia del programa de referencia

  • Estrategia de autoevaluación

  • Estrategia híbrida Estrategia del programa de referencia

La decisión se toma en función de las necesidades y capacidades de los agricultores, proveedores y compradores. El proyecto se desarrolla a través del FSA (Evaluación de Sostenibilidad de la Granja), una herramienta que estandariza la evaluación de los productores y permite a las empresas evaluar y mejorar la sostenibilidad en sus cadenas de suministro. Desde su creación en 2014, este recurso se ha reconocido internacionalmente, ya que valida el compromiso de la compañía con un modelo de producción socialmente justo y ambientalmente correcto. Además, el FSA proporciona transparencia a los compradores de ingredientes agrícolas, en medio de la creciente gama de sistemas sostenibles. Los agricultores participantes también reciben orientación adicional para el desarrollo, implementación y monitoreo de un plan de mejora continua.

¿Cuál es el papel de QIMA en el mercado de Evaluación de Sostenibilidad Agrícola?

QIMA desempeña un papel fundamental en el mercado de evaluación de sostenibilidad agrícola, actuando como una importante referencia y proveedora de servicios en esta área. La empresa ofrece soluciones integrales de evaluación y certificación de prácticas sostenibles en la agricultura, ayudando a promover la transparencia, la responsabilidad ambiental y social, y a asegurar el cumplimiento de los estándares y requisitos establecidos para la sostenibilidad agrícola. Con su experiencia y conocimiento especializado, QIMA IBD contribuye a la promoción y el desarrollo de una cadena de valor agrícola más sostenible y consciente.

¿Cuáles son los criterios para obtener la FSA?

En la búsqueda de mejoras en el rendimiento, reducción de costos y ofreciendo productos agrícolas cada vez más sostenibles para alcanzar mercados cada vez más exigentes, productores y empresas de bebidas y alimentos están adhiriendo a la tendencia mundial de la Plataforma SAI y su herramienta FSA.

El FSA puede ser utilizado en todas las áreas de cultivo agrícola en cualquier parte del mundo. Es aplicable a todo tipo de sistemas agro, tamaños de propiedades y niveles de sofisticación profesional y desempeño en sostenibilidad. Para ser miembro, es fundamental que el solicitante aprenda sobre el proceso de certificación y sus protocolos, entienda los conceptos que formaron los fundamentos de los requisitos y conozca los principales puntos de la legislación vigente en la parte laboral, ambiental y social en su propiedad, así como los puntos comunes entre la norma, como análisis de riesgos y mejora continua, y cómo esto se relaciona con el día a día del gestor de la certificación, para que se prepare para el proceso de auditoría.

La herramienta puede ser aplicada en una única finca, en un grupo de fincas o en un grupo de fincas junto con su comprador de primer nivel. Y, para implementar el FSA, es común que diferentes personas trabajen en conjunto. Dentro del FSA, cada una de ellas desempeña un papel específico para asegurar una aplicación consistente y eficaz del FSA.

¿Por qué la certificación FSA?

  • Mejora de la sostenibilidad de la producción en toda la cadena de suministro

  • Estandarización de la evaluación de los productores en relación con su desarrollo sostenible

  • Posibilidad de personalización para satisfacer necesidades individuales y condiciones locales

  • Permite a las empresas cumplir con los requisitos de los clientes en criterios sociales y ambientales

  • Alineación con las expectativas del mercado global

  • Enfoque industrial para impulsar la sostenibilidad agrícola

Directrices cumplidas

¿Por qué elegir QIMA para la certificación FSA?

Comunicación y servicio eficientes

  • Soporte técnico ágil y rápido en todas las etapas.

  • Proceso de certificación transparente y cumplimiento de plazos.

  • Calidad de servicio comprobada, con métrica de satisfacción NPS de 72 puntos.

Optimización de costos y tiempo

  • Auditorías integradas que minimizan cantidad de visitas y costos.

  • Procesos simplificados que reducen impactos en la operación.

  • Asignación estratégica y eficiente de auditores.

Liderazgo en el sector

  • Empresa pionera con más de 30 años de experiencia en seguridad alimentaria, certificación orgánica y sostenibilidad.

  • Ecosistema completo de certificación, del campo a la mesa.

  • Tecnología avanzada para el monitoreo de cumplimiento.